4 de julio de 2013

Nicotina y alucinógenos en las sociedades prehispánicas. Nuevos estudios en momias de Atacama (Chile)

Foto de momia de adulto, tomada en 2010
Investigadores de la Universidad de Chile han analizado la nicotina presente en el pelo de las momias de San Pedro de Atacama, y al parecer, el cultivo y consumo del tabaco con fines religiosos, curativos y chamánicos, se inició por el mismo tiempo que la agricultura en América del Sur. Según los nuevos análisis realizados sobre 56 momias de San Pedro de Atacama, hay motivos para pensar que el cultivo y consumo del tabaco con fines religiosos y curativos, incluyendo el uso para el trance chamánico, se inició desde al menos el 100 a.C. Así lo afirman los químicos Javier Echeverría y Hermann Niemeyer, de la Universidad de Chile, en un artículo publicado en The Journal of Archaeological Science. Echeverría y Niemeyer han analizado la nicotina presente en el pelo de las momias, y los restos arqueológicos asociados a la parafernalia alucinógena tales como residuos en las pipas y tabletas de inhalación de estas sustancias, con resultados sorprendentes. De las 56 momias estudiadas, se observó que en 35 de ellas había restos de nicotina. Sin embargo, respecto a la creencia extendida de que tomaban comúnmente alucinógenos, se cree que esta práctica estaba en realidad limitada a los chamanes, que los utilizaban ocasionalmente para curar enfermedades, dolencias o bien para conectar con dioses y espíritus del más allá. En el presente estudio, no se han encontrado restos de alucinógenos en el cabello de ninguna de las momias, lo que podría significar que la antedicha suposición no es cierta, o bien su uso no estaba tan extendido como se pensaba hasta ahora.
Restos de cabello de una de las momias
El consumo de nicotina se produjo independientemente del estado social que tuviese el individuo, así que era consumida tanto por estratos sociales altos como bajos. La riqueza de las momias se pudo averiguar gracias a la multitud de objetos funerarios que se encontraban en sus tumbas y, de este modo, mediante la cantidad y tipología de éstos, se ha podido determinar el estatus social de cada individuo. La flora nativa de Chile aún encierra numerosos misterios, ya que sólo han sido estudiadas el 29% de las especies potencialmente ricas en alcaloides (sustancias orgánicas que esconden algunas plantas y que constituyen los excitantes de ciertos productos, como la nicotina en el tabaco). Aún queda un enorme trabajo fitoquímico por realizar, especialmente en la zona norte de Chile, siendo uno de los vacíos en el conocimiento, que buscan suplir con esta investigación. La misma, forma parte de un proyecto multidisciplinar en desarrollo desde 2010, el cual busca estudiar las interacciones y movilidad humana entre poblaciones prehispánicas del norte y centro de Chile, utilizando marcadores biomédicos, genéticos, químicos y mineralógicos. Existen estudios que indican que el género Nicotiana tiene su origen en los Andes centrales, en la zona que ocupan actualmente Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile. El uso del tabaco estaba ampliamente extendido hacia el norte del continente durante la llegada de los primeros europeos. No se sabe si la planta era recolectada localmente o si era importada desde regiones vecinas, y tampoco se sabe qué especie de Nicotiana se consumía. La forma en que se consumía tampoco ha sido determinada, aunque durante el período de tiempo en que se ha demostrado su consumo en la zona atacameña, aparecen en los enterramientos tanto pipas como tabletas. Estudios etnográficos en toda Sudamérica sugieren que el tabaco fue fumado, ingerido y también inhalado. En las distintas culturas americanas precolombinas el tabaco jugó ¡y sigue jugando! un rol preponderante en el contexto ceremonial y espiritual.
Pipa, parte del ajuar de una de las momias de san Pedro de Atacama
En una serie de análisis fitoquímicos se ha encontrado también una especie de cactus rica en feniletilaminas y una especie de la familia Solanaceae, que resultó ser una nueva fuente de nicotina. Paralelamente, el equipo continúa trabajando en el análisis de la parafernalia asociada al consumo de sustancias psicotrópicas. ¿Cuándo se pobló el continente americano? ¿El cultivo y consumo del tabaco surgió al mismo tiempo que la agricultura en América del Sur? ¿El tabaco producía efectos alucinógenos? ¿Con qué fines se consumía? La presente investigación puede arrojar luz sobre éstas y otras intrincadas cuestiones.
Pipa, parte del ajuar de una de las momias de San Pedro de Atacama
Las primeras evidencias de ocupación humana en el desierto de Atacama se remontan a 9000 a.C., en la Cueva de Tuina. Sin embargo, la ocupación de grupos sedentarios ocurrió solamente después del desarrollo de la domesticación de animales y del cultivo de vegetales. Aquí, la momificación de los cuerpos se ha producido de forma natural, a diferencia de las momias egipcias, debido a la extrema aridez del terreno y a la salinidad del suelo. Este hecho casual ha permitido conservarlas en un magnífico estado de conservación, provistas de cabello y ajuar funerario, incluidos elementos rituales y domésticos como las pipas y las tabletas de inhalación, con las que consumían las especies de tabaco silvestre que contienen una gran variedad de sustancias alcaloides y no alcaloides que complementan e incrementan sus efectos farmacológicos en el cuerpo humano. La masticación de coca también estaba fuertemente arraigada en Chile, donde pudo surgir hace unos 2.000 años con la finalidad de combatir el llamado mal de altura, muy distinto al uso dado por las sociedades contemporáneas a su principal alcaloide, la cocaína, que se usa como un fuerte estimulante.
Tableta usada para inhalar sustancias alucinógenas. San Pedro de Atacama
En su discurso conocido con el nombre de Meditación de la técnica (1933), el filósofo español José Ortega y Gasset (1883-1955) dice que el ser humano no se conforma con estar en el mundo, sino que busca su bienestar, a diferencia del animal, que «... por ser atécnico, tiene que arreglárselas con lo que encuentra dado ahí y fastidiarse o morir cuando no encuentra lo que necesita...». Pero el uso de la técnica no se reduce a satisfacer las necesidades básicas del individuo, como calentarse o alimentarse; el ser humano busca su bienestar en el mundo. «La droga, el estupefaciente, es un invento tan primitivo como el que más. Tanto, que no es cosa clara, por ejemplo, si el fuego se inventó primero para evitar el frío (...) o más bien para embriagarse. Los pueblos más primitivos usan las cuevas para encender fuego en ellas y ponerse a sudar en forma tal que entre el humo y el exceso de temperatura caen en trance de cuasi embriaguez», afirma el filósofo madrileño.
Enlace: Escuchar noticia en programa radiofónico "Otros Mundos"
Oasis en el desierto de Atacama

No hay comentarios:

Publicar un comentario